
Los días 16 y 19 de febrero, del presente año, las y los miembros de la Mesa Étnica Territorial de Paz – METP, expresados en representantes y delegados/das de los consejos comunitarios y organizaciones de las costa Pacífica Caucana, participan en la diligencia de dialogo intercultural y jurisdiccional en el marco del Caso 09 sobre “crímenes no amnistiable cometidos contra pueblos y territorios étnicos” en el distrito de Buenaventura.
Esta diligencia tiene como objetivo comunicar con pertenencia étnica y cultural el Auto No 105 del 7 de septiembre de 2022. Así mismo, dialogar con las autoridades étnicas en torno a las expectativas frente a la participación en el macro caso 09 y promover la participación efectiva de las víctimas de los Pueblos étnicos en términos de los derechos de las víctimas, su participación en la jurisdicción, el proceso de acreditación y las medidas de seguridad.
Por otra parte, se abordó la coordinación y articulación interjurisdiccional e interjusticias en materia de protocolos, y, finalmente se avanza en la recolección de información adicional respecto a Pueblos y Territorios Étnicos del subcaso en concentración de Buenaventura, Dagua, Timbiquí, Guapi y López de Micay, con el propósito de avanzar en el reconocimiento de las particularidades territoriales, socio-económicas, culturales y espirituales de sus comunidades, que permitan fortalecer la estrategia de investigación en el Caso 09.
La Mesa étnica Territorial para la Paz -METP reafirma su compromiso indeclinable por la construcción de la paz territorial completa y garantizar el derecho de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y garantías para la no repetición.