LOS ENCUENTROS DE APOYO A LA MEDICINA TRADICIONAL ANCESTRAL DE COMUNIDADES NEGRAS EN GUAPI

Cococauca: los días 20 y 21 de julio se llevaron a cabo 2 encuentros de medicina tradicional ancestral con la participación activa de sabios y sabias del municipio de Guapi.

Estas acciones de los encuentros, hacen parte de la trayectoria de 29 años, que se inició en el año 1994. Hoy, al igual que ayer, continúa la lucha por la inclusión de la medicina tradicional ancestral en el sistema general de salud pública, para lo cual se cuentan con elementos de soportes, tal como las historias de vida de los sabios y sabias.

Los 2 encuentros permitieron que las parteras (os) remedieras (os) curanderas (os) y sobanderas (os) aportaran a la construcción colectiva desde sus experiencias. Destacamos el compromiso y el compartir de saberes en torno a los 6 espacios de uso en el territorio, en la cual se reafirma la selva como farmacia que da la vida y sustento a la medicina tradicional ancestral.

Navegamos en perspectiva de crear y desarrollar el SASPI (Sistema afro de salud propia e intercultural) para que la gente de Colombia cuente con otras alternativas de atención, con una medicina eminentemente en armonía con la selva y sus espíritus, pero también en aspectos de articulación intercultural.

Los 2 encuentros realizados, mandan un mensaje al país de la salud, tal como lo manifestara el palenquero mayor Orlando Pantoja “queremos la aplicación del sistema de salud propia de la población negra en el plan decenal de salud pública, con desarrollos y como modelo en el país”, conclusión que nos invita a continuar en la lucha por la garantía de derechos a la vida, a la identidad, y en especial para las opciones de valoración y realización de los sabios (as) de la medicina tradicional ancestral. “si no continuamos la lucha solo nos queda decir, mi padre curaba y mi madre partiaba” Milcíades Montaño (curandero de Guajuí).

El gran reto que nos queda, además de la gestión por la inclusión en la política pública, es la sensibilización de la población juvenil, para que apropien el alcance e importancia de la medicina tradicional ancestral como parte de nuestra existencia de vida.

Agradecemos enormemente el apoyo y colaboración de Coopmujeres y la alcaldía municipal de Guapi, sin los cuales no hubiera sido posible la realización de los 2 encuentros de medicina tradicional ancestral de Guapi.

A las demás organizaciones y entidades como la Secretaria de Salud, Educación, cultura y deporte de Guapi, Asemucho, la comunidad diversa del municipio, la plataforma de juventud, a los delegados de los consejos comunitarios del municipio de Guapi y demás participantes, quienes hicieron presencia en los encuentros, agradecerles por su acompañamiento y apoyo.