ATAQUE ARMADO A AUTORIDADES ÉTNICAS, CON DESPLAZAMIENTO DEL CONSEJO COMUNITARIO DE PLAYÓN, MUNICIPIO DE LÓPEZ DE MICAY, COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

Siendo las 03:00.am aproximadamente del día 10 de agosto de 2023, en la Comunidad de “Santa Cruz” del Consejo Comunitario el Playón del río Sigüi, municipio de López de Micay (costa pacífica del Cauca), un grupo armado atentó contra la vida de la autoridad étnica de los “Conviteros” y sus familias.

El ataque armado fue perpetrado contra 2 viviendas donde residen las autoridades étnicas de los “Coviteros” en 7 familias, lo que originó el desplazamiento de las 17 personas entre niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores.

Las 2 casas quedaron semi destruidas por las ráfagas de los disparos, al parecer con armas largas, por el tipo de vainillas que quedaron en el piso, pero por fortuna las personas resultaron ilesas, aun cuando se afectaron paredes, puertas, techo y enseres. El daño mayor es emocional y psicológico por estar sometidas a semejante situación crítica, y los daños físicos son leves.

Una vez amaneció y clarificó el día, las 7 familias que corresponde a 17 personas, dejaron todo en medio del temor y la zozobra, a escondidas se desplazaron hacia el área urbana del municipio de López de Micay.

El territorio del Consejo Comunitario el Playón, que corresponde a las comunidades de Gualalá, Playon, Santa Cruz, Cabecita, Charco Largo, Tigre, Bajo Sigüí cuentan con un solo corredor de movilidad que es el rio Sigüí, afluente del rio Micay, y por lógicas culturales actúan como colectivo, donde la mayoría de las personas tiene algún grado de familiaridad.

En la actualidad este Consejo comunitario adelanta un proceso de restitución de derechos territoriales, acción que debe ser respetada por cualquier organismo o actor armado.

Destacamos que algunos de los Conviteros de esta familia, desde hace más de 2 años han venido sufriendo de amenazas por defender sus derechos como grupo étnico de comunidades negras.

Las autoridades étnicas de los Conviteros y sus comunidades del Consejo Comunitario de Playón, exigen ser excluidos del conflicto armado.

En la actualidad, el riesgo de confrontación armada entre el EMC de las FARC y el ELN es alto, la comunidad en zozobra y riesgo ante una posible confrontación, por lo cual alertamos a las autoridades competentes actuar en consecuencia con la defensa de los derechos humanos y en especial por tratarse de grupo étnico de comunidades negras.

Se exige el silencio de los fusiles de manera inmediata y sin dilación, urgimos alivio humanitario.

Por eso Instamos:

Al EMC de las Farc y el ELN, el cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones, el respeto por la vida y el Derecho Internacional Humanitario, al igual que la salida de sus grupos del territorio colectivo, cuyo control les incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas.

a la Fuerza Pública no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y Unidad de Víctimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes.

Al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y el Procurador delegado para Asuntos Étnicos, Carlos Andrés Beltrán, la activación de la ruta de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.

Al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, el alcalde de López de Micay, Wanner Suarez, al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez a proteger a las comunidades de la costa pacífica del Cauca, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

A organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a su acompañamiento y estar atentos ante los acontecimientos, en aras de reducir o minimizar la vulneración de los derechos humanos fundamentales y territoriales.

A la institucionalidad nacional e internacional apoyar e intervenir por los Niños, Niñas, Jóvenes y adolescentes a través de alternativas que les permitan alejarse de la guerra y desarrollar un proyecto de vida en dignidad.

La Regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna forma en las acciones armadas de los bandos en conflicto, tales como la Fuerza Pública, las Insurgencias u otro tipo de actor armado.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes.

Guapi, costa pacífica del Cauca, 10 de agosto de 2023.