«AISLADOS DEL MUNDO» ASÍ SE ENCUENTRAN APROXIMADAMENTE 71.000 HABITANTES EN LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

Cococauca: aislados del mundo se encuentran los tres municipios de la costa pacífica del Cauca después de que la tecnología móvil celular dejara de funcionar seguido del fluido eléctrico elemental para el almacenamiento de alimentos duraderos, quedando 186.000 habitantes sin el servicio, de los municipios de Cauca y Norte de Nariño, correspondiente a 9 municipios. En el departamento de Cauca los municipios son Guapi, Timbiquí y López de Micay; y por el departamento de Nariño se tiene los municipios de Olaya Herrera, La Tola, Iscuandé, El Charco, Mosquera y Francisco Pizarro.

 Hace más de 15 días, a hoy 05 de septiembre de 2023, 03:00 pm, que la conexión inalámbrica en las torres de la empresa Claro dejó de funcionar, y con la eventualidad también los usuarios de empresas como: Movistar y Virgin han dejado de funcionar.

Y como si de una película de terror se tratase, los habitantes se encuentran a oscuras tras un apagón en el fluído eléctrico el 03 de septiembre a las 01:58 pm, y que horas más tarde reportó la empresa Cedenar en un comunicado que al parecer es su único plan de contingencia. Hasta el momento no hay retorno del fluido eléctrico y con él, todos los medios de comunicación quedaron muertos (sin funcionamiento): conexión a Internet wifi, telefonía Wom, Claro, Movistar y Virgin.

Los municipios de la costa pacífica del Cauca no vivían algo parecido desde hace más de 23 años, cuando la tecnología apenas hacia sus primeras pruebas comerciales y era normal quedar sin fluido eléctrico, por fallas y falta de combustibles en plantas de ACPM.

La preocupación en los municipios de la costa pacífica del Cauca incrementa con las horas, tras la falla en la cadena da frío que deja perdidas diarias entre 400.000 y los 3.000.000 millones de pesos en mercancías, mientras tanto en los hogares familiares, las comunidades se quejan de no poder comprar los alimentos en buen estado y de perder en poco tiempo los que poseían, como: carnes, pescado, verduras y frutas.

Desde la regional cococauca exigimos a las empresas prestadoras del servicio antes mencionadas a que se pronuncien oportunamente hacia el pueblo con un plan de contingencia para mitigar la problemática.