“Unidos construimos paz y cumplimos a los ancestros”
La Octava Asamblea de la Regional COCOCAUCA se llevó acabo en la cabecera municipal del municipio de Guapi – costa pacífica de Cauca desde el 23 hasta el 26 de mayo de 2013. La fecha es inolvidable y significativa para todas y todos los participantes entre los presentes y los que desde lejos estaban de espíritu con a gran familia de nuestra instancia organizativa.
Además la fecha es simbólica porque está enmarcada en las actividades de la semana en que se conmemora los 162 años de abolición legal de la esclavitud en Colombia, pero también porque recordamos que se aproximan los 20 años de nuestra organización regional para el día 13 de septiembre, cuando retomamos de manera articulada la lucha y resistencia pacífica en el territorio en forma de coordinación Regional como costa pacífica de Cauca.
La Asamblea deja muy buenos resultados para recordar siempre, que de igual a las anteriores tuvo un valor importante y relevante para la organización. En esta octava Asamblea de la Regional sus ejes principales giraron en pro de la nueva articulación organizativa, la revisión de la estructura, el manejo y funcionamiento, y nuestra reafirmación como sujeto social – político en Colombia fundamentado en los colectivos de personas que confluyen bajo una misma directriz u objetivo, pero que representamos a un gran y amplio sector de la población de comunidades negras con relevancia en el papel de las mujeres, jóvenes y de víctimas.
Esta encuentro tuvo el reto y la difícil tarea de definir los principios que demarcaran el camino andado y por recorrer por las garantías a la vida, donde se tejen los sueños para permanecer en el territorio étnico, preservar nuestra cultura, fortalecer el dialogo entre Consejos y Organizaciones, propiciar la lucha y formar en el terreno a los líderes y lideresas que defenderán nuestras comunidades en los diversos espacios ya sea para adentro como en los lazos de relacionamiento de la Regional COCOCAUCA con otras organizaciones y/o plataformas a nivel municipal, regional, departamental y nacional.
Los cerca de 200 participantes procedían de diferentes parte de esta franja del pacifico, conformada por Juntas directivas de los Consejos Comunitarios, los palenqueros de los Convites locales, las Juntas Directivas de las organizaciones de base, líderes y lideresas destacados de las comunidades, las mujeres, los jóvenes y los sabios tradicionales.
Agradecemos la participación de la Defensoría del Pueblo por la formación compartida de Marcelo Caruso y Anyela Valencia, y la profesora NANCY MOTA de la Universidad del Valle con sus elementos orientadores.
Este evento se pudo cumplir gracias al apoyo brindado por FOS COLOMBIA (Fondo para la sociedad civil por la paz, los derechos humanos y la democracia), el aporte de ERPAZ (Espacio Regional de Paz del Cauca), la Red por la vida y los derechos humanos del Cauca en convenio con Broederlijk Denlen; la colaboración del Vicariato Apostólico de Guapi, la Pastoral Social y la Coordinación Regional del pacífico.
El acompañamiento de las instituciones y de las organizaciones de la región como un gesto de amplio valor y significación; y a todos y todas los que contribuyeron para que este evento fuera un éxito.