
El Consejo Comunitario Alto Guapi, bajo los principios de autonomía e identidad propia en su territorio colectivo étnico, le apuesta a la construcción de su plan de etnodesarrollo con apoyo de COCOCAUCA y el acompañamiento de la Mesa de Concertación Interinstitucional, conformada por el Ministerios del Interior y Cultura, Parques Nacionales Naturales (PNN), Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Esta iniciativa hace parte de un pilotaje concertado con la Dirección de Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (DACNARP) en dos regiones de Colombia, en la cual la una es el Consejo Comunitario Alto Guapi.
La ruta está definida y la estrategia para su construcción está diseñada desde el Consejo Comunitario Alto Guapi que se concertará con la Mesa de Concertación Interinstitucional la primera semana de noviembre de 2019.
El camino está trazado bajo el enfoque de reivindicación de derechos colectivos étnicos como comunidad negra.
Foto entrada: Cristian Cuero Castro, COCOCAUCA.