COCOCAUCA ALERTA: CONFINADAS APROXIMADAMENTE 1.500 PERSONAS EN GUAPI – CAUCA POR ENFRENTAMIENTOS ENTRE GRUPOS ARMADOS

La Regional COCOCAUCA alerta a la opinión pública nacional e internacional que a raíz de enfrentamientos armados entre disidencias del Frente 30 de las FARC y el Frente José María Becerra del ELN el 1 de diciembre, se encuentran en situación de confinamiento aproximadamente 1.500 personas de las comunidades negras de Concepción, Santa Rosa y San Antonio, pertenecientes al Consejo Comunitario del Río Guajuí, municipio de Guapi, costa pacífica del Cauca. Por información de los conviteros (autoridades étnicas) de este consejo, inicialmente se hablaba de dos muertos entre los actores enfrentados, al terminar la tarde se rumoraba que había más de seis muertos.

Recordamos que las comunidades del Consejo Comunitario del Río Guajuí sufren un proceso de revictimización con la presencia de los actores armados en su disputa por re-posicionarse y ejercer control territorial, ya que la zona es un baso comunicante hacía la cordillera occidental y su río que desemboca de forma directa al mar Pacífico. Estas características hacen de la zona un corredor estratégico para las rutas del narcotráfico.

La situación actual en el Consejo Comunitario del Río Guajuí y el grado de recrudecimiento del conflicto armado en la zona en general puede desencadenar en desplazamientos masivos. Las comunidades afectadas son sujetos de especial protección, por lo tanto

Instamos:

  • al Defensor del Pueblo Carlos Alfonso Negret Mosquera y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos Richard Moreno Rodríguez, el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas e protección necesarias, adecuadas y diferencial, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
  • al alcalde de Guapi Danny Eudaxio Prado Granja, el gobernador del Cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado y administraciones y gobiernos sucesores apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar otras afectaciones de la población civil en el futuro.
  • a los actores armados, disidencia de las Farc – EP Frente 30, ELN, Fuerzas Armadas y otros, respetar la vida de los habitantes de la costa pacífica del Cauca; exigimos que en ningún momento se descuide el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • a organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales a estar atentos a los acontecimientos en los territorios de la costa pacífica del Cauca y evitar que esta situación avance y se sigan vulnerando los derechos humanos fundamentales.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Exigimos que se respete la vida de los habitantes, no estamos a favor de la guerra, estamos a favor de la paz.

Guapi, costa pacífica del Cauca, 2 de diciembre de 2019,

Regional COCOCAUCA

Foto entrada: COCOCAUCA