
La Regional COCOCAUCA alerta a la opinión pública nacional e internacional del riesgo de desplazamiento masivo en que se encuentran las comunidades negras del Consejo Comunitario del Río Napi, municipio de Guapi, costa pacífica del Cauca, por combates entre las disidencias de las FARC y el ELN.
Según informes internos, los combates, que al parecer cobraron las vidas de seis guerrilleros, iniciaron el 6 de abril de 2020 en las estribaciones de la comunidad de San Augustín (río Napi) y continuaron hasta el 7 de abril. Ya son repetitivas las situaciones de confinamiento en que se han encontrado las comunidades del Consejo Comunitario del Río Napi durante este año y que generan procesos de revictimización.
La coyuntura actual en el Consejo Comunitario del Río Napi, y el grado de recrudecimiento del conflicto armado en la zona en general, puede desencadenar en desplazamientos masivos. Las comunidades afectadas son sujetos de especial protección, por lo tanto
Instamos:
- a las disidencias de las FARC y el ELN, el cese inmediato de todas las operaciones beligerantes y la salida enseguida de sus grupos del territorio colectivo, cuyo control le incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas del Consejo Comunitario del Río Napi.
- al Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos, Richard Moreno Rodríguez, el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferencial, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
- al alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso Obregón, y el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
- a organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales a estar atentos a los acontecimientos en los territorios de la costa pacífica del Cauca y evitar que esta situación avance y se sigan vulnerando los derechos humanos fundamentales y territoriales.
Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Exigimos que se respete la vida de los habitantes de la costa pacífica del Cauca, no estamos a favor de la guerra, estamos a favor de la paz.
Guapi, costa pacífica del Cauca, 8 de abril de 2020,
Regional COCOCAUCA
Foto entrada: ELN y disidencias de las FARC en disputa por el control territorial en Guapi, COCOCAUCA.