
COCOCAUCA: La alcaldesa Neyla Yadira Amú Venté confirmó ayer, 22 de mayo, el primer caso de coronavirus en el municipio de Timbiquí, costa pacífica del Cauca.
«La administración municipal de Timbiquí en trabajo articulado con la E.S.E. Occidente, con la E.S.E. Comfenalco le informa a toda la ciudadanía que de manera oficial el Instituto Nacional de Salud nos confirma el caso positivo de covid-19 del paciente al que se realizó la prueba rápida el pasado domingo» (17 de mayo), enunció la alcaldesa en un video publicado por la administración municipal de Timbiquí en redes sociales.
Con la confirmación de este caso, dijo Amú Venté, la Administración se veía «obligada a extremar las medidas de control de prevención» en el municipio y que a partir de la fecha quedaría prohibido el ingreso de barcos de cabotaje durante 14 días. También hizo un llamado a la población a quedarse en casa «en confinamiento total» durante los próximos 14 días.
Según enunció la burgomaestre, la Administración y la E.S.E. Occidente realizarán «un tamizaje de mil pruebas rápidas» en los próximos días, con el fin de tener un panorama más claro acerca del contagio en el municipio. A la vez la alcaldesa hizo un llamado a la responsabilidad de cada uno, tomar el virus en serio y comportarse según los protocolos establecidos para prevenir la propagación.
Este caso de coronavirus es el primer caso confirmado en la costa pacifica del Cauca. Repetidas veces en las últimas semanas circulaban audios con información falsa acerca de supuestos casos en los municipios de Guapi y Timbiquí, emitidos por individuos irresponsables que, al parecer, buscaban atemorizar a la población y generar pánico.
En esta misma linea de intimidaciones también va un video del ELN que apareció hace unos días en redes sociales y en el cual el grupo armado amenaza a la población de la cabecera municipal, que, según asegura la voz en el video «no está comprometida con el asunto del covid-19». Según observaciones de ese grupo armado «todo el mundo sale a tomar, sale a pasear como perro por su casa, sale a hacer deporte, sin consideraciones a lugares públicos». En el video el ELN proclama: «Si no nos colaboran a las buenas, nos va a tocar hacerlos colaborar a las malas».
El video no tiene fecha, tampoco deja claro a qué cabecera municipal se refiere, es de suponer que se trata de la cabecera municipal de Guapi o Timbiquí.
Con este primer caso de coronavirus la costa pacífica del Cauca entra en una nueva etapa de la ya vieja crisis humanitaria. Ningún hospital (Empresa Social de Estado) o puesto de salud en los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay tiene las capacidades para atender un solo caso grave de covid-19. Como advertido en el artículo Covid-19: Una amenaza más para los territorios del Pacífico, publicado el 3 de abril en esta página, hacen falta insumos, así por ejemplo pruebas y material de protección para el personal médico y los pacientes, unidades de cuidados intensivos, aparatos de respiración artificial, oxígeno etc. Ni hablar de la infraestructura totalmente insuficiente y los constantes apagones de energía que hasta el día de hoy no han cesado.
También con respecto a la situación pública el coronavirus está generando nuevas dinámicas de control social y violencia. Como demuestra el video arriba, grupos armados como el ELN se aprovechan de la actual crisis para sus demostraciones de poder, con el fin de intimidar a la población y controlar los territorios.