ENTREVISTA VIRTUAL CON JENS SCHÜRING: CONSEJERO POLÍTICO Y DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

COCOCAUCA:  Los acuerdos de paz pactados en la Habana, fueron unas esperanzas para la gente del Pacífico azotada por la guerra, que sumió sus comunidades en un mayor abandono y se profundizó en la marginalidad histórica.

Ahora sigue sumida en un estado de cosas inconstitucionales. El débil cumplimiento de los Acuerdos de Paz entre el Estado y las Farc, y el recrudecimiento del conflicto armado en las poblaciones de la costa pacífica del cauca y demás territorios del país, afecta el tejido social y el ámbito cultural de las comunidades, que no dejan de llorar a sus familiares asesinados y en silencio intentan levantar su voz ante las injusticias que generan las dinámicas del conflicto y el abandono Estatal.   

Esta realidad fue compartida por parte de las organizaciones de comunidades negras, al Consejero Político y Derechos Humanos Jens Schüring, de la Embajada de la República Federal de Alemania en Colombia.

Le fue compartida al delegado de la Embajada de Alemania las preocupaciones a las que están expuestas nuestra gente, las continuas amenazas y violencia por parte de diversos grupos armados. Esto afecta especialmente a las lideresas y a los líderes sociales, así como a las mujeres y los niños.

De hecho, es fundamental para las comunidades de la costa pacífica del Cauca que se pongan en marcha los acuerdos pactados para mitigar el dolor, el temor y la zozobra que yacen entre sus habitantes día tras día. Para la gente del Pacífico es de gran importancia contar con el apoyo de la comunidad internacional, además de ser garantes en la construcción de una paz estable y duradera.

 El Consejero Político de la Embajada alemana mantiene la voluntad de apoyar al proceso de Paz en Colombia como una prioridad. Dijo que:

La importancia del proceso de paz es la razón por la cual estamos invirtiendo fuertemente en Colombia. El éxito del proceso de Paz depende, entre otros factores, de los avances económicos de las poblaciones que estaban inmersas en el conflicto. Para apoyar al desarrollo económico sostenible, ayudamos, por ejemplo, a proyectos productivos de excombatientes a través del Fondo Multi-donante de Naciones Unidas. Además, asesoramos a empresas y a asociaciones colombianas para establecer cadenas de valor sostenibles y a fortalecer enlaces económicos con los países europeos.

La Embajada de Alemania lleva a cabo también proyectos de desarrollo en varias regiones de Colombia. Por ejemplo, apoyan a las instituciones establecidas por el Acuerdo de Paz, como la JEP y la CEV, a las personas especialmente amenazadas, como las lideresas y los líderes sociales, en la campaña de protección #Defendamoslavida, organizada conjuntamente con la delegación de la UE, y les dan visibilidad especial, también en el marco de eventos conjuntos. Además, junto con la Embajada de Francia, entregan el Premio franco-alemán de Derechos Humanos “Antonio Nariño” con el fin de valorar el esfuerzo que personas e instituciones realizan en el marco de los Derechos Humanos en Colombia. (Jens Schüring, LL.M) entrevista virtual 19.08.2021. 

Se sigue acompañando en la incidencia ante entidades como la JEP o la CEV, en procura de esclarecer los sucesos del conflicto, dialogar y contribuir a la convivencia pacífica de las comunidades en el territorio. Ya que desde las comunidades se apunta a la apertura de un caso que dé respuestas concretas y ayude a subsanar el dolor de tantas familias que están a la espera de saber que aconteció con sus familiares que llevan décadas desaparecidos. Mientras tanto, la población sigue a las expectativas de la mirada ausente de un gobierno indolente con la realidad de los pueblos.

El delgado de la Embajada manifiesto en seguir con los esfuerzos de alcance político, en los que se intenta avanzar con el gobierno colombiano, teniendo en cuenta las realidades de las poblaciones más alejadas de los centros urbanos.

Trabajamos de manera cercana y confiable con el gobierno colombiano. En las conversaciones de confianza con el gobierno colombiano, los visitantes políticos de alto nivel que vienen desde Alemania, así como los representantes de la embajada alemana, comentan en cada oportunidad los problemas existentes en las distintas regiones de Colombia. (Jens Schüring, LL.M) entrevista virtual 19.08.2021. 

La visita del 18 y 19 de agosto en el municipio de Guapi Cauca, nutrida con la presencia de la misión internacional de observación y solidaridad, escuchó las voces de las comunidades que sufren el recrudecimiento del conflicto armado y la marginalización del gobierno.

Ver entrada: https://cococauca.org/2021/08/19/las-comunidades-negras-de-la-costa-pacifca-del-cauca-dialogan-con-la-mision-internacional-de-observacion-y-solidaridad/

Cabe resaltar que la embajada de Alemania hizo parte de esta Misión internacional, en la voz de su representante Jens Schüring, cuyo apoyo es invaluable; y ni fiesta frete al informe de la misión diciendo «Los organizadores redactarán un informe sobre el mismo, haciendo las recomendaciones pertinentes. Este informe también se pondrá a disposición del gobierno». (Jens Schüring, LL.M) entrevista virtual 19.08.2021.