
La Mujer Negra del Pacífico de Colombia juega un importante papel para la construcción y el desarrollo comunitario de los territorios colectivos de comunidades negras, comprendidos como Consejos Comunitarios. Pero también la Mujer al interior de las comunidades también han tenido que afrontar una carga desproporcionada del conflicto armado en la costa Pacífica caucana, no sólo por las afectaciones directas en sus cuerpos, sino también porque tuvieron que asumir el cargo de los niños y adultos mayores durante el resto d sus vidas
Por siglos, las #mujeres #negras han sufrido todo tipo de violencias, entre ellas la discriminación estructural convertida en silencio, angustia, miedo y temor, que conlleva a imposibilidades de denunciar, pero también las #mujeres hoy en el ejercicio y el disfrute de los derechos está conectado, con la lucha contra el racismo, ya que eso forma parte de la justicia de #género y la justicia económica. Este día debemos celebrar los #derechos conquistados, y decir que el combate al racismo, la exclusión y la discriminación es una responsabilidad de todos y todas.
Los ejes centrales giran en torno a los ejes de identidad en el contexto de Gobierno y autonomía como grupo étnico, los roles de la mujer dentro del papel de la mujer negra como agente de cambios, ordenamiento como espacio de uso bajo el enfoque del desarrollo propio, la aplicación de la justicia propia en el contexto del derecho para la defensa étnico territorial.
Regional COCOCAUCA
Foto de entrada: Doña Orfilia Yépez observa para orientarse sobre el cambio de mareas; Foto por Julia Schmidt – COCOCAUCA
