PODCAST: ESCÚCHA A SILVIO SOLíS SANDOVAL HABLAR SOBRE «CULTURA»

El concepto de cultura pasa por la noción de costumbres preestablecidas en el tiempo por un grupo determinado, en el que se encasillan signos, símbolos e imaginarios, que dan vida a un modelo de conductas que marcan el rumbo de un grupo específico. Por ejemplo: la oralidad en las comunidades negras del pacífico colombiano como símbolo de trasmisión informativa, académica; los cantos, bailes y su entramado de expresiones corporales que marcan un hito en la historia de la esclavización y antes del suceso, siendo un pasatiempo en tiempos anteriores, las décimas, cuentos, coplas, y versos, reconocidos como saberes ancestrales que por años han contado la historia de las comunidades negras.

Los saberes ancestrales están enmarcados en la noción de cultura que desde la antropología se refleja en cada grupo que posea una forma de parentesco. Los saberes ancestrales en la comunidad negra de la costa pacífica del Cauca, se representan en los usos y costumbres que simbolizan lo espiritual, la medicina tradicional, el folklor, lo artesanal y la oralidad como ruta de transmisión informativa y generacional.

Regional COCOCAUCA

Foto de entrada: Las tradiciones no se borran, sabios del folclor de la comunidad de Concesión acompañan las fiestas patronales de la comunidad de San José de Guare: Foto por Cristian Cuero Castro