#SOS POR LA GENTE NEGRA E INDIGENA DE LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

Para la Regional COCOCAUCA es muy preocupante la situación de derechos humanos que se vive en la costa pacífica del Cauca, con un Estado que tiene nuestro territorio sumido en la marginalidad histórica, como un apego de racismo estructural.

Cómo explicamos esta serie de situaciones y factores de violencias en nuestra región con desplazamientos, confinamiento, control territorial, restricción a la movilidad, instalación de minas antipersonas, reclutamiento de menores de edad, violencia sexual contra las mujeres, extorsión, asesinatos selectivos, asesinatos de jóvenes, control alimentario, amenazas y señalamientos.

A continuación, algunos hechos de los que podemos informar, periodo desde el 27 de marzo de 2022, las elecciones presidenciales de segunda vuelta, y corte a 22 de junio de 2022:

  • El 27 de marzo de 2022 en horas de la tarde (04:00 pm) en el municipio de Guapi Cauca un joven de aproximadamente 24 años de edad recibió dos 2 disparos en las piernas, los mismos que luego le costarían la vida.

El joven Andrés Cifuentes se encontró con la muerte cuando en un presunto estado de alicoramiento se cruzó con actores armados, y estos no dudaron en abrir fuego contra el chico que en días anteriores desempeñaba la labor de minero en las comunidades más alejadas del casco urbano de Guapi.

El cadáver del joven Andrés fue trasladado a su natal Pereira (Risaralda) para recibir sus honras fúnebres.

  • El 26 de marzo habían lanzado un cilindro de gas en la base militar del municipio de Timbiquí.
  • El 2 de abril a las 12:58 am en el casco urbano del municipio de Guapi, después de una fuerte ráfaga de disparos en el barrio las Flores, quedó sin vida Gloria Stefan Restrepo Benjumea de 29 años de edad, ciudadana Venezolana, a quien le propinaron 5 disparos entre el pecho y la espalda.
  • El 3 de abril, hubo intimidación comunitaria por las ráfagas de disparos en el barrio la Fortaleza del área urbana del municipio de Guapi.  
  • El 10 de abril fue asesinado “Julio” (ex integrante de las FARC) en el barrio Venecia de la cabecera municipal de Guapi.
  • El 16 de abril, aparecieron panfletos intimidantes contra la población civil de los 3 municipios de la costa pacífica del Cauca.
  • El 20 de abril, alrededor de la 1:00 am, hubo una acción intimidantes por las ráfagas de disparos en el barrio las Flores del área urbana de Guapi.
  • El 24 de abril fue secuestrado Jesús David Ureña, Alcalde (E) de El Charco – costa pacífica de Nariño, al movilizarse desde Guapi por vía fluvial hacia El Charco. El alcalde (E) llegó en vuelo de Cali a Guapi, tomó un vehículo fluvial y en la bocana de Guapi ocurrió el insuceso.
  • El 30 de abril a las 08:30 am aproximadamente, hubo balacera en el área urbana de Guapi.   
  • El 11 de mayo al señor conocido como “Polo” lo asesinaron con más de 7 disparos, cuando transitaba por el sector conocido como la ELE (L) del barrio Santa Mónica –  área urbana de Guapi, de Profesión agricultor del rio tapaje – Nariño, y vendía el plátano en Guapi
  • El 30 de mayo muere Jhon Jagui Lerma (excombatiente de las antiguas Farc), quien era oriundo del consejo comunitario el Alto Guapi, pero los hechos ocurrieron en la comunidad de Limones del Consejo comunitario del río Guajuí.
  • El 4 de junio a eso de las 04:00 pm, intimidación a la población con fuertes ráfagas de disparos en el barrio Santa Mónica del área urbana de Guapi.
  • El 5 de junio a eso de las 2:40 pm se repite la intimidación con ráfaga de disparos en el barrio Santa Mónica del casco urbano de Guapi.
  • El 12 de junio a eso de las 10:00 pm asesinan en una de las discotecas del casco urbano de Guapi, a 2 ciudadanos al parecer trabajadores de minería, cuya procedencia era chocoana.
  • El 17 de junio rodó un video por Facebook donde se ven 4 jóvenes del área urbana de Guapi amarrados, al perecer los retuvieron por las estribaciones del Consejo comunitario del Alto Guapi. Se comenta que fueron asesinados.

Día de las Elecciones Presidenciales: aquel 19 de junio se vivió una Masacre.

Algunas personas no ir a votar, otros tuvieron que salir de la localidad, pero el Pacto Histórico logra el 94% de la votación en Guapi, a pesar de los sucesos presentados en Guapi, que a continuación relatamos:

  • Ese 19 de junio, también asesinaron a los jóvenes Johan Caicedo Orobio de 18 años de edad, y Juan Manuel Cuero Mancilla de 17 años, estudiantes del grado 11° de la Institución educativa Fray Luis Amigo, corregimiento de Limones, del Consejo Comunitario de Guajuí – Guapi, que habían sido secuestrados desde el 18 de junio de 2020, cuando se encontraban de compras en el mercado del área urbana de Guapi. Sus cadáveres aparecieron en el barrio la Fortaleza del área urbana de Guapi,
  • El 20 de junio fue encontrado muerto por balazos en la cabeza y con las manos atadas un pescador reconocido como Pitillo, a quien el día 19 de junio en horas de la tarde fue obligado por hombres armados a subirse a una lancha después de ejercer el derecho al voto y su cadáver fue encontrado en el Corregimiento de la comunidad de Limones, Consejo comunitario del río Guajuí, con señales de tortura. Este mismo día entre las 12: am y las 02: am, intimidación con ráfaga de disparos o balacera por todo el pueblo.
  • El 21 de junio enfrentamientos armado por más de 4 horas desde las 2:00pm aproximadamente hasta las 6:00pm, en los alrededores de la comunidad de Chuare, Consejo comunitario de Mamuncia, y el cementerio ubicado en el perímetro urbano del municipio de López de Micay.
  • El 22 de junio a eso de las 3:00 am, intimidación con ráfaga de disparos o balacera en el área urbana del municipio de Guapi. El mismo día que se realizó el Consejo de seguridad en la localidad, presidido por el Gobernador Elias Larrahondo, el Alcalde Marino Grueso y demás autoridades civiles y militares.

Instamos:

  • A las disidencias de las Farc y el ELN, el cese inmediato de todas las operaciones beligerantes, amenazas e intimidaciones y la salida de sus grupos del territorio colectivo, cuyo control le incumbe exclusivamente a las autoridades étnicas del Consejo Comunitario.
  • a la Fuerza Pública no arriesgar la integridad de la población civil y respetar plenamente el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y Unidad de Víctimas tomar medidas de atención y protección a las víctimas correspondientes.
  • al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y el Procurador Delegado para Asuntos Étnicos, Carlos Andrés Beltrán, la activación de la ruta de asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado, al igual que el emprendimiento de acciones que permiten adelantar medidas de protección necesarias, adecuadas y diferenciales, tal como lo ordena la Corte Constitucional en el Auto 005 de 2009.
  • al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, el alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso Obregón, proteger a las comunidades de la costa pacífica del Cauca, también apoyar y facilitar las acciones de las autoridades correspondientes, que les permitan evitar afectaciones a la población civil, bajo el cumplimiento de la norma internacional del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
  • organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, nuestros aliados a su acompañamiento y estar atentos ante los acontecimientos, en aras de reducir o minimizar la vulneración de los derechos humanos fundamentales y territoriales.

La Regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna forma en las acciones armadas de los bandos en conflicto, tales como la Fuerza Pública, las Insurgencias u otro tipo de actor armado.

Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos que se respete la vida de los habitantes

Reginal COCOCAUCA