MÁS DE 5 AÑOS, Y LA PAZ CONTINÚA EN DISPUTA

En los territorios étnicos del pacífico, específicamente en la costa Pacífica del Cauca, donde el conflicto armado ha causado y sigue causando daños a las comunidades y sus territorios, seguimos añorando la paz. Hace más de cinco años en el plebiscito por la paz con una votación de 92% a favor del SI, como región (López: 92.9, Guapi: 90.7, Timbiquí: 92.7) le dijimos al país que anhelábamos la paz y que estamos a favor de la salida negociada del conflicto armado. Pero más que un clamor por la paz, es el temor a la guerra, ya que hemos vivido en nuestros cuerpos y territorios sus horrores.  Hoy vemos con tristeza como el incumplimiento de los acuerdos ha generado una mayor degradación de la guerra con profundización de crisis humanitaria en la región.

Este video fue realizado por la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, con el propósito de revisar los avances de los 5 años del acuerdo de paz en el departamento del cauca.

Iniciativas de dialogos de paz, Misión deVerificación de la ONU

Actualmente las comunidades de la Costa Pacífica del Cauca, evidencian un alto grado de recrudecimiento del conflicto armado, teniendo como resultado desplazamientos masivos, que agudizan la crisis humanitaria que se evidencia en estos territorios.

Foto de entrada: Cristian Cuero Castro – COCOCAUCA

Regional COCOCAUCA