
Informamos a la opinión pública nacional e internacional que fueron encontrados los cadáveres de María Cecilia Cuenu Cuenu y Juan Hilario Banguera Colorado desaparecidos desde el 31 de marzo de 2023, (como se informó de su desaparición en: https://cococauca.org/2023/04/06/alertamos-ante-la-desaparicion-de-2-adultos-mayores-del-consejo-comunitario-del-alto-guapi-costa-pacifica-del-cauca/ )
Durante el día 8 de abril de 2023, intensificaron la jornada de búsqueda, más de 80 personas integrantes del Consejo comunitario del Alto Guapi, y encontraron enseres y elementos, pero no prosiguieron porque les cogió la noche.
El día 9 de abril de 2023 (día nacional de las víctimas en Colombia), reiniciaron la búsqueda en la “quebrada” (o riachuelo) llamada Palanquera, de la comunidad de Chigüero – Rió Yantin, distante a más de 15 minutos de su morada, y lograron dar con los cuerpos sin vida de María Cecilia y Juan Hilario, quienes presentaban avanzado estado de descomposición y parecía que habían sido torturados y asesinados a balas. A María Cecilia, al parecer, además le ahorcaron con una cuerda en el cuello, en el caso de Juan Hilario, se encontraba desmembrado de los brazos.

Es inaceptable cualquier acción que atente contra la vida, pero duele mucho más la manera como se ensañaron con estos adultos mayores de 63 y 64 años respectivamente, por consiguiente, rechazamos rotundamente este crimen y cualquier asesinato, en especial tratándose de población civil.
Por las condiciones de la zona, el 10 de abril de 2023, se trasladó una Comisión de la Autoridad étnica del consejo Comunitario del Alto Guapi, con una funcionaria de la Defensoría del Pueblo de Guapi para el levantamiento de los cadáveres. Desde el territorio, a los esposos asesinados, se les llevará al área urbana de Guapi, para darles la santa sepultura conforme a los rituales religiosos tradicionales, a pesar del avanzado estado de descomposición.
Nuestra total solidaridad con la familia de sangre, del Rio Yantín comunidad Chigüero, el Consejo comunitario del Alto Guapi y de toda nuestra gente del grupo étnico de comunidades negras del municipio de Guapi – costa pacífica del Cauca.
Como poblaciones étnicas negras de especial protección constitucional, solicitamos toda la colaboración a las entidades del Estado en su conjunto, que permita clarificar este horrendo crimen y brinden las mayores garantías para el ejercicio de las autoridades del Consejo comunitario del Alto Guapi.
- Al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas (SNARIV) y Unidad de Victimas tomar medidas de atención correspondientes.
- Al Defensor del pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, y la Procuradora General de la República, Margarita Cabello Blanco, instar la activación de la ruta de asistencia y atención.
- Al Gobernador del Cauca, Elías Larra hondo, al alcalde de Guapi, Plutarco Marino Grueso, su apoyo colaboración ante los hechos.
- A organismos del Estado, organizaciones nacionales e internacionales, respaldo y colaboración.
La regional COCOCAUCA no pertenece a ningún grupo armado y no participa en ninguna de ninguna forma en las acciones de los bandos en el conflicto, tales como la Fuerza pública, las insurgencias u otro tipo de actor armado.
Como Regional COCOCAUCA abogamos por la paz con justicia social, como fundamento sustancial para seguir existiendo como grupo étnico. Rechazamos la violencia en nuestro pueblo y exigimos el pronto esclarecimiento y garantías para el ejercicio de la labor étnica como pueblo negro de la región.
Guapi, costa pacífica del Cauca, 10 de abril de 2023