
COCOCAUCA: En el marco de las actividades de la Semana por la Paz, organizada por el Vicariato Apostólico de Guapi, se socializó hoy bajo el lema «El reencuentro es con la paz, movámonos» el Pacto por la Vida y la Paz en Guapi – Cauca.
Padre Ilario Cuero Montaño, junto a Orlando Pantoja, Palenquero Mayor de COCOCAUCA, expusieron esta mañana los principales ejes del Pacto, sus mandatos y cómo nació esta idea que responde al incremento de una violencia «insoportable» en todo el país, como bien lo dijo Monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de la Diócesis de Quibdó, en el lanzamiento del Pacto ayer. El Pacto por la Vida y la Paz fue impulsado por jurisdicciones eclesiásticas y organizaciones étnicoterritoriales del Nariño, Cauca, Valle de Cauca y Chocó, acogidas en la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano (CRPC) y su mensaje va «desde el Pacífico y Suroccidente para toda Colombia«, con el fin de animar a organizaciones y sectores en todo el país a suscribir el Pacto.
«[…] había que llevarlo a nivel nacional,» explicó Orlando Pantoja, «porque es una manera de buscar voces que reaccionan de manera civilista y desde la Paz, pero con una postura clara: que la paz se construye con inversión social, que la paz se construye asumiendo posiciones frente a los crímenes.»
De esta manera organizaciones como el Espacio Regional de Paz del Cauca, el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), entre otras, iban sumándose a la propuesta de las organizaciones del Pacífico. No fue casualidad que el lanzamiento se hizo ayer: el 10 de septiembre es el Día Nacional de los Derechos Humanos.

En esta línea de compromisos, posiciones y responsabilidades que acompañan esta fecha tan importante para el país, el Vicariato Apostólico aprovechó para recordar el Acuerdo de Buena Voluntad, un acuerdo impulsado el año pasado por el Vicariato y otros sectores de la sociedad civil, con el fin de proponer «algunas alternativas locales para mejorar la calidad de vida en nuestras comunidades» (Acuerdo de Buena Voluntad 2019). Entre estas alternativas están la construcción de puestos de salud, la adecuación de acueducto, alcantarillado y gestión de basuras, el desarrollo de un programa ambiental con proyectos productivos, el fortalecimiento a los médicos tradicionales, etc. El Acuerdo de Buena Voluntad fue firmado el 10 de septiembre de 2019 por los candidatos a Alcaldía y Concejo Municipal del periodo 2020 – 2023: Mary Luz Ante Orobio, Jhonny Caicedo Montaño, Eustaquio Carabalí Caicedo, Victor Sinisterra Ruiz, Marino Grueso Obregón, Antonio Montaño Orobio y Ferney Caicedo Orobio.
Padre Ilario Cuero Montaño hizo un llamado a la Administración actual, en representación de Plutarco Marino Grueso Obregón, a que este Acuerdo se cumpla. «La idea es bajándolo a nuestro territorio, nosotros le hacemos seguimiento para su cumplimiento» destacó.
El evento de esta mañana fue acompañado por la Administración en representación del secretario de gobierno Lerma Oregón y Concejales, una intervención por parte del poeta guapireño Luis Ángel Dedezma y la escuela de música Tejiendo Saberes de Guapi.

Al lado de Monseñor Carlos Alberto Correa Martínez también estuvieron presentes, sin motivo aparente, el Comandante de la Estación de la Policía y Infantería Marina. Es de suponer que acompañaron el evento desde la tarima para conocer – si no suscribir – el Pacto por la Vida y la Paz, en especial el mandato no. 3.
Imagen de la entrada muestra el «Pacto por la Vida y la Paz» por el artista Miguel Ángel Montaño Andrade de Guapi. Foto: COCOCAUCA.