AVANZAN LOS JUEGOS TRADICIONALES ANCESTRALES COMO «EL FLORÓN», CON JOVENES Y MUJERES DE LA COSTA PACÍFICA DEL CAUCA

COCOCAUCA: El 18 y 19 de septiembre en el municipio de Timbiquí – costa pacífica del Cauca, se desarrolla el taller de juegos tradicionales ancestrales, tal como el FLORÓN donde se dice: ¡y se fue el florón por el callejón!, dando vueltas va por el callejón, ¡ay! búsquelo bien señor buscador.

Participan las y los aprendices de la escuela y las y los mayores como aportantes de los saberes y practicas ancestrales, en un espacio de reflexión e intercambio de saberes. Los juegos y rondas tradicionales hacen parte de un conjunto de prácticas y dinámicas de cohesión social, los cuales permiten fortalecer los lazos comunitarios de solidaridad y visión colectiva. Hay diversos factores que han generado la perdida de estas prácticas y dinámicas, entre ellas el conflicto armado, que ha ocasionado la ruptura de los lazos comunitarios. Esta ruptura disminuye la capacidad de resiliencia de las comunidades y por consiguiente aumenta su vulnerabilidad, que ataja la construcción colectiva.

Este evento hace parte del segundo taller de juegos y rondas tradicionales en el marco de la Escuela de derechos humanos, étnicos y territoriales a jóvenes y mujeres de comunidades negras en la costa pacífica del Cauca. El primero tuvo lugar en la comunidad de Jolí – Consejo Comunitario de Sanjoc, Municipio de López de Micay.

Desde COCOCAUCA, se le sigue apostando al fortalecimiento de los lazos comunitarios y la construcción colectiva del tejido social desde lo ancestral, como una iniciativa de paz y sana convivencia.