
Cococauca: Los días 16 y 17 de octubre de 2021, 70 participantes entre jóvenes y mayores de los 3 municipios que conforman la costa pacífica del Cauca (Guapi, Timbiquí y López de Micay), intercambiaron saberes culturales ancestrales orales como salvaguarda territorial hacia la paz, el amor, la unificación familiar y solidaridad fraternal de los pueblos, conservadas en el seno de la lógica de la familia extensiva.
Estas memorias y tradiciones orales ancestrales, con expresiones a través de rondas, juegos tradicionales y diálogo entre jóvenes y mayores, deleitaron el ambiente con coplas, décimas, versos, sátiras, adivinanzas, poesías, poemas y cantos.
Son huellas ancestrales habladas, legado del alma africana, que reafirma identidad de pueblo negro resistente y resiliente en su reconstrucción del tejido social, altamente afectados por los factores y flagelos del conflicto armado.
Los participantes por medio de coplas expresaron:
«A los jóvenes de ahora
Yo les vengo a decir
Que cultiven la tradición
Para que no se vaya a ir«
«Cuidemos los territorios
Brindando paz y alegría
Recuperando las tradiciones
En nuestras comunidades queridas«
«Encuentros como el de hoy
Donde se sigan rescatando
Los saberes ancestrales
Para seguir caminando»
Este encuentro de saberes ancestrales se realiza en el municipio de López de Micay, en el marco de la «escuela de derechos humanos, étnicos y territoriales a jóvenes y mujeres afrodescendientes», como apuesta de paz desde las culturas negras.
