Del 8 al 11 de noviembre la Mesa Étnica Territorial de Paz (METP), conformada por consejos comunitarios, organizaciones de mujeres, jóvenes, víctimas y mixtas de la costa pacífica del Cauca, se reunió en Timbiquí, con el fin de definir una ruta de trabajo para participar en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No […]
VÍDEOS
El CONSEJO COMUNITARIO ALTO GUAPI LE APUESTA A LA CONSTRUCCIÓN DE SU PLAN DE ETNODESARROLLO
El Consejo Comunitario Alto Guapi, bajo los principios de autonomía e identidad propia en su territorio colectivo étnico, le apuesta a la construcción de su plan de etnodesarrollo con apoyo de COCOCAUCA y el acompañamiento de la Mesa de Concertación Interinstitucional, conformada por el Ministerios del Interior y Cultura, Parques Nacionales Naturales (PNN), Instituto de Investigaciones Ambientales del […]
DEL TERRITORIO A UN TERRITORIO – LO QUE WOSLHER CASTRO QUIERE MOSTRAR
Entrevista con Woslher Castro (28), estudiante de antropología de la Fundación Universitaria Claretiana (Uniclaretiana) en Cali; tecnólogo profesional en administración de empresas agropecuaria, egresado del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA); oriundo de la cabecera municipal de Timbiquí – Cauca, costa pacífica. «Del territorio a un territorio» es un documental que hiciste el año pasado, un […]
COMUNICADO: MORTANDAD DE PECES EN LAS PLAYAS DE LA COSTA PACÍFICA DE TIMBIQUÍ
La Regional COCOCAUCA siente una gran preocupación por la alarmante situación que se ha venido presentando en la costa pacífica caucana. A través de un video difundido en redes sociales, miembros de la comunidad de Chacón Playa, Consejo Comunitario Negros Unidos, municipio de Timbiquí, han denunciado la enorme mortandad de peces de diferentes variedades en […]
CIVP: PROPÓSITO, MANDATO, CONFORMACIÓN
Conoce propósito, mandato y conformación de la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico (CIVP). ¿Te interesa la CIVP? Lee también: Quibdó: Se lanza Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico Lanzamiento de la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico
«AL CONOCERLOS NOS DAMOS CUENTA QUE SON VULNERADOS POR EL ESTADO»: HOMBRES Y MUJERES DEL GUAJUÍ CONOCEN LOS DESCA
¿Qué son los Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales, breve DESCA? ¿Y qué tienen que ver con autonomía y gobierno propio en los territorios colectivos? Estas preguntas las plantearon 36 hombres y mujeres del Consejo Comunitario del Río Guajuí en el marco de la tercera jornada de la Escuela de Liderazgo de COCOCAUCA que se […]
ARRIBA MUJERES
Arrullo por MARÍA NANGLY ARBOLEDA JIMÉNEZ ARRIBA mujeres, vamos todas a luchar (bis) AY por nuestra educación, vamos todas a luchar, Por los servicios de salud, vamos todas a luchar, Por empleo e inclusión, vamos todas a luchar. ARRIBA mujeres, vamos todas a luchar (bis) AY por mostrar nuestra cultura, vamos todas a luchar, También […]
GUAPI, 8 DE MAYO: ENCUENTRO TERRITORIAL SOBRE IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ
El 8 de mayo de 2019 la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano, el Secretariado Nacional de Pastoral Social y el Instituto Kroc convocan a líderes y lideresas de Guapi, Timbiquí, López de Micay e Iscuandé a un conversatorio. Este encuentro se realiza con el propósito de analizar conjuntamente avances, retrasos y desafíos de la implementación […]
NAVEGANDO ENTRE LOS MAYORES – LO QUE SILVIO SOLÍS NO QUIERE PERDER
Entrevista con Silvio M. Solís Sandoval (26), antropólogo de la Universidad de Caldas, Manizales; diplomado en Derechos Humanos con la Unidad de Víctimas y las Naciones Unidas; oriundo de la cabecera municipal de Guapi – Cauca, costa Pacífica. ¿Qué es «Navegando entre los mayores»? «Navegando entre los mayores» es un documental que se realiza en […]
LANZAMIENTO COMISIÓN INTERÉTNICA DE LA VERDAD DE LA REGIÓN DEL PACÍFICO
Quibdó, Colombia, 22 de mayo de 2019 Las organizaciones étnico-territoriales, sociales y de víctimas del Pacífico colombiano invitan al lanzamiento de la Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico (CIVP). La Comisión trabaja en la construcción de memoria y verdad histórica a partir de un relato propio, autónomo y con perspectiva étnica, […]